Mi perro tiene moquillo: ¿qué hacer?

29/05/20

Una de las enfermedades más temidas por los tutores es, sin duda, el moquillo, una grave enfermedad que puede acometer a los perros de todas las edades y en varios momentos de la vida, aunque sea más común en cachorros. Si su perro está con moquillo y usted quiere saber cómo actuar en esta situación, lea la materia completa y conozca un poco más sobre la enfermedad. 


MOQUILLO CANINO - ¿QUÉ ES?

El moquillo canino es una enfermedad infectocontagiosa, causada por un virus, bastante común en perros y que puede presentar altas tasas de mortalidad, principalmente cuando el animal no es diagnosticado a tiempo y tratado correctamente por un profesional.
La enfermedad puede alcanzar diversos órganos y sistemas del organismo, causando síntomas que varían desde síntomas digestivos hasta síntomas más graves, como los que desencadenan problemas en el sistema nervioso de la mascota.

 

¿MOQUILLO ES CONTAGIOSO?

El moquillo es una enfermedad causada por un virus - el Virus CDV (Canine Distemper Virus) que es altamente contagioso entre los perros. Este virus puede ser fácilmente transmitido entre los animales a través del contacto con secreciones, aire u objetos contaminados.

 

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL MOQUILLO?

Los animales con moquillo pueden presentar diversos síntomas distintos y a continuación se describen los principales:
• Fiebre;
• Falta de apetito;
• Secreción ocular y/o secreción nasal;
• Vómito;
• Diarrea;
• Hiperqueratosis plantar (es el engrosamiento de las almohadillas de las patas de los perros);
• Parálisis de las patas;
• Dificultad para levantarse;
• Convulsiones ("ataques");
• Mioclonía (convulsión involuntaria de los músculos);
• Animal caminando en círculos y con otros síntomas nerviosos.

 

¿EL MOQUILLO TIENE TRAMIENTO?

El moquillo tiene tratamiento y puede ser sanado, principalmente cuando la enfermedad está en fase inicial. En esta fase, los síntomas tienden a ser más ligeros y con menor gravedad. Pero recuerde que es muy importante que el perro sea tratado bajo la orientación de un Médico Veterinario, ya que las medicaciones hechas sin orientación y el uso de terapias caseras pueden retardar el inicio de un tratamiento correcto, permitiendo que la enfermedad evolucione hacia cuadros más graves . El moquillo, cuando alcanza fases más avanzadas, tiene menores posibilidades de sanación y los animales sobrevivientes pueden tener secuelas de la enfermedad. Por lo tanto, al notar cualquier síntoma sospechoso lleve a su animal a una consulta para que se haga un rápido inicio de la terapia.

 

MI PERRO ESTÁ CON MOQUILLO - ¿QUÉ HACER Y LO QUE NO HACER?

El primer paso es confirmar si la enfermedad que su perro presenta es realmente el moquillo, pues muchas enfermedades pueden causar síntomas similares. Para eso, el Médico Veterinario podrá utilizar diversas herramientas diagnósticas, como exámenes de laboratorio y pruebas rápidas como el Senspert Cinomose, por ejemplo.

¿Quieres saber más sobre este tipo de diagnóstico? Lea aquí: https://www.dechra.com.br/blog-detalhe/20/kits-senspert-para-diagnostico-rapido--duvidas-frequentes

 

Si su animal ya ha sido diagnosticado y necesita tratamiento, recuerde: el único profesional que puede indicar un tratamiento para su perrito es el Médico Veterinario. Muchas medicaciones pueden ser necesarias, incluyendo antibióticos, suplementos y sueros hiperinmunes, y sólo este profesional es capaz de evaluar el cuadro clínico del animal y recetar la terapia más adecuada.

¿Quiere saber más acerca de los sueros hiperinmunes? Vea: https://www.dechra.com.br/blog-detalhe/8/soro-hiperimune-para-caes--o-que-e-e-para-que-serve-

 

Además, en algunas situaciones es posible que el animal tenga que ser internado para recibir una medicación de forma más intensiva. Por lo tanto, no administre medicamentos por cuenta propia a su animalito.


Si usted tiene otros animales en casa, comunique al Médico Veterinario a respecto y algunas medidas pueden ser indicadas como, por ejemplo, el uso del suero hiperimune para la prevención de los demás animales. Además, se recomienda una desinfección de todo el ambiente en el que las mascotas viven, ya que el virus del moquillo puede estar en el medio ambiente e infectar otros animales susceptibles.

 

¿HAY VACUNA PARA EL MOQUILLO?

Sí, afortunadamente el moquillo puede prevenirse a través de la vacunación correcta de los perros, que comienza cuando los animales todavía son crías, administrando todas las dosis recomendadas y siguiendo las orientaciones de un profesional. Además, es importante reforzar la vacunación cada año, así que el animal se mantiene protegido.

¿Quieres saber qué vacunas están disponibles y cuál es la diferencia entre ellas? Lea: https://www.dechra.com.br/blog-detalhe/36/qual-a-diferenca-entre-as-vacinas-para-caes-v8--v11-e-v12-

 

Como usted puede ver, el moquillo es una enfermedad grave que lleva a miles de animales muertos cada año. Por eso, es siempre muy importante prevenir la enfermedad a través de la vacunación de los perros sanos y con una correcta limpieza del ambiente. Siempre que note que su mascota tiene algún síntoma, llévelo cuanto antes para una consulta con un profesional, evitando que el cuadro avance y que el animalito empeore.

 

¿Se quedó curioso y quiere saber más sobre el moquillo? Lea es materia: https://www.dechra.com.br/blog-detalhe/34/a-cinomose-tem-cura-

 

¡Cuide a su mejor amigo, vacuna a su perro!

 

Compartir
Tosse dos Canis - O que é e como prevenir

Tos de Perreras - ¿Qué es y cómo prevenir?

Meu pet está com diarreia: o que fazer?

Mi mascota está con diarrea: ¿qué hacer?

Travessa Dalva de Oliveira, 237 • Londrina - PR
Servicio al cliente
Enviar un mensaje Ou llamar +55 (43) 3339-1350